Entradas

Función de la criminología en base a la visión de colegio de criminólogos de Costa Rica

Imagen
 VISIÓN “Fomentar la criminología como instrumento de cambio y análisis de la realidad social, para favorecer la prevención e investigación del fenómeno criminal procurando y promoviendo el bienestar y la seguridad social de todas las personas" imagen1: https://www.universidadsanjosecr.com/extra-images/criminologia-universidad-de-san-jose-costa-rica-google.jpg Consiste en informar a la sociedad y a los poderes públicos sobre el delito, el delincuente, la víctima y el control social, aportando un núcleo de conocimientos más seguro y contrastado que permita comprender científicamente el problema criminal, prevenirlo e intervenir con eficacia y de modo positivo en el hombre delincuente. La investigación criminológica, en cuanto actividad científica, reduce al máximo el intuicionismo y el subjetivismo, sometiendo el problema delictivo a un análisis riguroso, con técnicas empíricas.  Su metodología interdisciplinaria permite, además, coordinar los conocimientos obtenidos secto...

Propuesta de modificación del objeto de la criminología

Imagen
  La moderna Criminología, sin embargo, ha cuestionado los fundamentos epistemológicos e ideológicos de aquélla, de suerte que la propia definición de delito y su castigo (la pena) devienen radicalmente problemáticos, conflictivos, inseguros. La problematización del saber criminológico, así entendida, tiene mayor trascendencia que un mero subrayado de la historicidad o circunstancialidad de las definiciones legales de delito, necesariamente cambiante. Significa un replanteamiento de la cuestión criminal, desmitificador, realista, que pone en tela de juicio los dogmas de la Criminología clásica a la luz de los conocimientos científicos interdisciplinarios de nuestro tiempo. Las teorías estructural funcionalistas, las sub culturales, las de la socialización y el aprendizaje, las del conflicto, las interaccionistas del labelling approach.. Y otras, han contribuido decisivamente a la redefinición de los postulados de un nuevo modelo.  Imagen1: https://www.google.com/url?sa=i&u...

Crítica latinoamericana al rol de la criminología referido a las relaciones de poder

Imagen
 La revisión de la literatura criminológica latinoamericana desde 1970 permite determinar una gran preocupación por la definición del tema de estudio de la disciplina, fuertemente inclinado hacia un sistema de justicia percibido como la expresión de un orden opresivo a favor de la clase dominante. A pesar de esta visión negativa del control social, las conductas relevantes para la investigación criminológicas parecen estar confinadas por las definiciones legales del delito, lo cual podría parecer contradictorio considerando el continuo desafío al ordenamiento legal como expresión de intereses minoritarios de clase. Este confinamiento, sin embargo, es consistente con la percepción de que la criminalización y, por consiguiente, la respuesta estatal basada en las definiciones legales, independientemente de su razonabilidad y justicia, constituye el núcleo de la reflexión criminológica, abriendo una perspectiva para el cambio social. En este sentido, la criminología crítica, a pesar de...

Factores internos y externos que favorecen el desarrollo de conductas criminales

Imagen
Factores biológicos . De acuerdo a estudios realizados en la actualidad (Huertas-Díaz, 2011), refieren que la conducta humana constituye un fenómeno multifactorial determinado tanto por la interaccion como por particularidades biológicas de nuestra especie que llamaremos carácter, gobernado por el aspecto biológico pero influenciado por el entorno (Maturana & Varela, 2012), se ha encontrado que un factor de riesgo latente son los daños cerebrales adquiridos durante la gestación o durante la vida extrauterina (Araya & Crespo, 2016), el uso de medicamentos, enfermedades adquiridas o congénitas de la pareja con la que se viva (Sotomayor, 2017), de igual forma, las evaluaciones neuropsicológicas demuestran que los niños y adolescentes con trastornos de la conducta parecen tener afectado el lóbulo frontal del cerebro, lo cual interfiere con su capacidad para planificar, evitar los riesgos y aprender de sus experiencias negativas (Salazar, Ñustes & Ramirez, 2012). Imagen1:htt...

Concepción tradicional del objetivo de la criminología.

Imagen
Objetivo de la criminología. imagen1:https://static.wixstatic.com/media/756371_88fe00c7322b4664ba259083c1bc6095~mv2.png/v1/fit/w_640%2Ch_491%2Cal_c/file.png La criminología tiene un amplio objetivo, sin embargo, la criminología tradicional habla exclusivamente sobre la persona delincuente y sobre el delito. Actualmente se hizo un redescubrimiento de la víctima y los estados del control social del crimen, la cual hizo una extensión de análisis científicos hacia ámbitos desconocidos, dicha ampliación ayudo para poner en evidencia centros de interés de la criminología del delincuente y del delito a la víctima a la prevención y al control social que ayudo a una auto comprensión de la criminologia, en el cual asumió un enfoque dinámico, pluridimensional e interaccionista. Toda disciplina o ciencia debe tener un objeto de estudio, esto es, una materia o campo particular o singular a cuyo conocimiento está aplicada. El objeto de estudio es, entonces, a lo que se dedica. En el caso de la cri...